Porque soñamos y luchamos por una sociedad más justa, desde La cabeza del rinoceronte queremos dar todo nuestro apoyo a la unaescuelaextraordinaria.org
En esa escuela nuestros nietos tendrán compañeros con dificultades motoras, con sordera, con ceguera, con altas capacidades, con capacidades bajas, con diferentes colores, con culturas varias, una escuela completa.
Y queremos que en ese camino escolar no solo se aprendan matemáticas, caligrafía o geografía, queremos que se aprenda a escuchar pacientemente al compañero que tiene dificultades verbales, a escuchar con los ojos a quien se comunica con la lengua de signos, a leer y escribir con pictogramas y en braille, a jugar al pádel en silla de ruedas o a las tinieblas con una venda en los ojos, que aprendan lo que es la solidaridad y la empatía
Y queremos que el día de mañana,
sí deciden ser arquitectos, albañiles o urbanistas, diseñen ciudades y espacios accesibles en los que quepamos todos.
sí son psicólogos o psiquiatras, que sepan que no hay cabezas vacías y que sí no saben tratar a alguna persona por ser diferente, es que son malos profesionales.
sí deciden ser presidentes de gobierno, alcaldes o candidatos a serlo, que gobiernen para todos, respetando los derechos humanos y planifiquen la vida ciudadana priorizando siempre las necesidades de los más frágiles en todos los aspectos.
Y queremos sobretodo que sean lo que sean, no vean la discapacidad de nadie y sí la diversidad de todos!!
Solo esa escuela nos dará un mañana más justo e igualitario.
De acuerdo si esa escuela está dotada de los recursos necesarios que sus alumnado necesita.
Gracias Juan.
Lindisimo!….pero utópico… tengo nietas mellizas autistas. Difícil que la sociedad haga tamaño cambio. Dios quiera me equivoque.
Yo también espero que te equivoques!porque no creo que sea una utopia y eso solo podrá hacerse cuando los futuros profesores hayan tenido en todo su proceso escolar compañeros con diferentes capacidades, colores, lenguas, etc.
Muchas gracias por tu opinión.
Un saludo.
Gracias Adriana.
un saludo solidario.
Fantástico Concha, nadie mejor que tu sabe expresar lo que sentimos muchos, gracias amiga, muchas gracias
Muchas gracias Baldo, así es compartimos sentimientos y forma de expresarlos y vivirlos.
Un besado
Es un sueño que queremos que sea realidad!! Desde los cimientos se debe empezar!
Ojalá, Vivi, seamos capaces de hacer esos cimientos desde una escuela de todos, que consoliden un mañana más justo.
No es utópico pero si implica que replantearse muchas cuestiones como la manera de relacionarnos con otros, de pensar en su padecimiento y en un hacer posible para cada quien, que es diferente de otro pero a su modo forma parte de ese todo.
Desde luego que es posible y claro que hay que replantearse muchas relaciones nefastas algunas desde el paternalismo, otras desde el capacitismo, y muchas desde formulas estereotipadas de “lo que debe ser”.
Gracias Marina,
asi crece mi escuela ….donde los mismos compañeros de los niños con discapacidad son sus “maestros” ayudándolos y a la vez aprendiendo siendo pacientes y tolerantes !
una escuela para todos es posible en tanto y en cuanto se flexibilicen tiempos y se respeten ritmos de aprendizajes ….pero sobre todo si hay recurso humano que se permita dejar las certezas para transitar nuevos caminos!
Qué hermoso Norma, ojalá fueran así todas las escuelas!
Y desde luego es imprescindible que los que nos gobiernen tengan conciencia del tema, de la importancia de la educación inclusiva y doten adecuadamente de recursos a los que trabajan para cimentar nuestra sociedad futura con los niños de hoy.
Muchas gracias por tu comentario.
Por desgracia es utopico , yo creia en la inclusion pero quien la debe ejercer direccion y docentes no la ven , seguire creyedo cuando vea que quien la debe impartir cree , en ella pero por desgracia en estos ultimos meses me he encontrado con la realidad de que hay directivos y docente que dicen que la inclusion es una moda una falaz moda , que tristeza de verdad , aun sabiendo que existe legislacion , y apostillo que tambien desde los servicios de orientacion , que dependa la verdadera inclusion de que te toca una buena docencia es deprimente,
María, siento que tu experiencia te haya conducido a la desesperanza de una escuela única.
La mía, como has podido ver está llena de altibajos pero cada vez veo más claro y confío más, en el movimiento de padres, madres, docentes y orientadores que creen que una Escuela Extraordinaria es posible.
Yo así lo deseo con todas mis fuerzas y no solo para los niños y niñas con diversidad funcional si no para toda la población infantil, futuros gobernantes del mañana.
Gracias por tu aportación.
Muchas gracias por tus palabras.
Dan aliento e ilusión para seguir